Durante décadas, inversores y analistas han utilizado el concepto de ROE para medir la rentabilidad de una empresa en relación con el patrimonio de los accionistas. Proporciona un vínculo directo entre el rendimiento de la empresa y el retorno para los inversores.
La fórmula para calcular el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) es:
ROE = (Ingresos netos / Patrimonio de los accionistas) × 100%
Donde:
Supongamos que una empresa tiene ingresos netos de $120,000 y patrimonio de los accionistas de $800,000. El ROE se calcula así:
ROE = (120,000 / 800,000) × 100% = 15%
Esto significa que la empresa generó un retorno del 15% sobre el capital invertido por los accionistas.
El ROE es ampliamente utilizado por los inversores para comparar la rentabilidad de empresas en la misma industria. Un ROE más alto indica un uso más efectivo del patrimonio para generar ganancias, haciendo que la empresa sea más atractiva para los inversores. La gerencia también lo utiliza para la estrategia financiera, inversiones y decisiones de asignación de capital.
Un buen ROE varía según la industria, pero generalmente, un ROE superior al promedio de la industria o superior al 15% se considera bueno.
Sí, un ROE extremadamente alto puede indicar riesgos potenciales, como un apalancamiento excesivo, lo que podría amenazar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
Aumentar la deuda inicialmente eleva el ROE al aumentar los ingresos netos mediante el apalancamiento financiero. Sin embargo, demasiada deuda aumenta el riesgo financiero y puede afectar negativamente la rentabilidad y el ROE en el futuro.
Esta calculadora proporciona una forma sencilla para que estudiantes, inversores y analistas financieros determinen rápidamente el ROE y comprendan mejor la salud financiera y el atractivo de inversión de una empresa.