MD5 (Message Digest Algorithm 5) es una función hash criptográfica ampliamente utilizada que produce un valor hash de 128 bits (16 bytes), normalmente expresado como un número hexadecimal de 32 caracteres. Fue diseñado originalmente para aplicaciones de firma digital donde un mensaje grande necesita ser comprimido de manera segura antes de ser cifrado con una clave privada.
MD5 fue diseñado por Ronald Rivest en 1991 como sucesor de MD4, con el objetivo de proporcionar una seguridad mejorada y un método más robusto para generar huellas digitales únicas. El algoritmo ganó popularidad rápidamente debido a su velocidad y facilidad de implementación. Sin embargo, con el tiempo se descubrieron vulnerabilidades significativas, haciéndolo inadecuado para fines de seguridad criptográfica. A pesar de estas limitaciones, sigue siendo ampliamente utilizado para aplicaciones no críticas de seguridad y verificación de integridad.
En 1996 se encontró un fallo en el diseño de MD5, y para 2004, los investigadores demostraron con éxito ataques de colisión contra el algoritmo. Para 2008, un equipo de investigadores había creado un certificado digital falso que podía usarse para lanzar ataques contra sistemas basados en HTTPS, destacando los riesgos prácticos de continuar usando MD5 para aplicaciones sensibles a la seguridad.
MD5 procesa datos de entrada en bloques de 512 bits a través de cuatro rondas, cada una consistiendo de 16 operaciones basadas en funciones no lineales, adición modular y rotación hacia la izquierda. El algoritmo utiliza un estado de 128 bits que se actualiza durante el procesamiento de cada bloque. El estado final después de procesar todos los bloques es la salida hash.
El algoritmo MD5 sigue estos pasos:
MD5 opera en bloques de datos dividiéndolos en bloques y procesando cada bloque a través de varias operaciones (permutaciones, operaciones bit a bit y adiciones modulares). El resultado es un valor hash de 128 bits. El proceso se puede abstraer como:
MD5(mensaje) = hash
Ejemplo de cálculo Para una entrada de texto simple como "Hello World", el hash MD5 sería:
5eb63bbbe01eeed093cb22bb8f5acdc3
A pesar de su uso generalizado en el pasado, MD5 tiene varios problemas de seguridad críticos que lo hacen inadecuado para fines criptográficos:
MD5 se utiliza ampliamente en programación y desarrollo web para garantizar la integridad de datos, crear firmas digitales, verificar descargas de software y almacenar contraseñas en forma hash (aunque se recomiendan alternativas más seguras para el almacenamiento de contraseñas debido a las vulnerabilidades de MD5).
Los usos aceptables actuales de MD5 incluyen:
Para aplicaciones sensibles a la seguridad, se recomiendan varias alternativas a MD5:
Muchos lenguajes de programación proporcionan soporte integrado para hashing MD5:
crypto.createHash('md5').update('message').digest('hex')
hashlib.md5('message'.encode()).hexdigest()
MessageDigest.getInstance("MD5").digest(message.getBytes())
md5('message')
¿Es seguro MD5 para fines de cifrado?
No, MD5 se considera criptográficamente débil y no apto para uso adicional ya que es vulnerable a ataques de colisión hash. MD5 no debe usarse para almacenamiento de contraseñas, firmas digitales o cualquier otra aplicación sensible a la seguridad.
¿Qué es una colisión hash?
Una colisión hash ocurre cuando dos entradas diferentes generan el mismo hash de salida. MD5 es susceptible a ataques de colisión, lo que compromete su seguridad. En 2008, los investigadores demostraron esta vulnerabilidad creando un certificado SSL falso usando colisiones MD5.
¿Se puede revertir MD5?
Las funciones hash como MD5 están diseñadas como operaciones unidireccionales. Aunque teóricamente imposible revertir el hash debido a su diseño, las vulnerabilidades de MD5 permiten ciertos tipos de ataques que pueden encontrar entradas que coincidan con un hash específico. Además, los ataques de tabla arcoíris se pueden usar para buscar entradas comunes que produzcan hashes MD5 específicos.
¿Se sigue usando MD5 hoy en día?
Aunque MD5 está en desuso para fines de seguridad, aún se usa en contextos no relacionados con la seguridad, como verificaciones de integridad de datos, sumas de comprobación y generación de identificadores únicos donde la seguridad criptográfica no es necesaria. Sin embargo, incluso en estos casos, se prefiere usar una función hash más moderna para compatibilidad futura.
¿Cómo puedo migrar de MD5 a una alternativa más segura?
Para migrar de MD5:
Esta calculadora de cifrado MD5 simple facilita el cifrado rápido de entradas de texto, demostrando el proceso de generación de valores hash, aunque es mejor usarla con fines educativos o verificaciones de integridad de datos en lugar de necesidades de hash seguras. Para cualquier aplicación sensible a la seguridad, siempre use algoritmos de hash más modernos y seguros.